Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2018

Vicente Aleixandre. La destrucción o el amor. Sombra del Paraíso



Esta edición contiene dos poemarios del famoso poeta español de “generación del 27”, estos libros son: “La destrucción o el amor” y “La sombra del paraíso”. El verso libre de Aleixandre se derrama con soltura de su pluma, sus temas tienen como eje central al hombre como parte de la naturaleza, desde una perspectiva supra-sensorial. Sus poemas se ubican en una línea vanguardista y surrealista; contienen una fuerte carga de figuras oníricas y zonas erógenas.


La “Destrucción o el amor” contiene intensos poemas, en los cuáles el autor plantea al amor como un acto de autodestrucción de la individualidad. Una posición en donde el amor nos conduce a la destrucción; pero también a la integración con el universo, el cosmos y la naturaleza. La dualidad que representa el dolor del placer, y el placer del dolor. Que poca distancia entre estos antagonistas. La realidad aparece como apariencia fragmentaria para disimular la pequeñez del hombre, “arrojado al enorme vacío” de la existencia. La luz se filtra por el velo oscuro de sus versos; desidia e ilusión se entrecruzan.


En la “Sombra del Paraíso”, el escritor introduce reflexiones sobre la poesía, la conciencia y las letras. Nos presenta al poeta, como un elegido de entre los hombres; como alguien capaz de descifrar el sentido oculto de la realidad depositada en los abismos inefables de la existencia y traducirla a palabras. Concibe a Dios como inoperante y al hombre como intérprete del mundo. Como un ente corpóreo que obra en la naturaleza dotándola de sentido. Estos poemas son un verdadero frenesí antropocéntrico delirante. En ocasiones nos presenta un Edén maravilloso, enturbiado con el hombre y su dolor.


Esta obra fue desarrollada durante el final de la Guerra Civil española y en pleno auge de la segunda guerra mundial. En sus melancólicos versos se puede entrever con claridad la nostalgia por “un paraíso perdido” que se entiende en aquel contexto histórico de matanzas propiciadas por totalitarismos enfrentados. La poesía de Vicente Aleixandre, sigue siendo una vía inagotable, un viaje sin destino final, un oasis en el desierto y un fruto del árbol prohibido. Su contribución fue decisiva para el desarrollo de la poesía española del Siglo XX.


Deja, deja que mire, teñido del amor, 
enrojecido el rostro por tu purpúrea vida, 
deja que mire el hondo clamor de tus entrañas 
donde muero y renuncio a vivir para siempre. 
Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo, 
quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente 
que regando encerrada bellos miembros extremos 
siente así los hermosos límites de la vida.

martes, 3 de abril de 2018

Luis Miravitlles. Visado para el Futuro


Libro publicado en 1969 (se acabó de escribir 15 días después de la llegada del hombre a la luna) por la Colección Biblioteca Básica Salvat. Entiendo que la obra sigue temas parecidos a los divulgados por una serie documental de televisión emitida en España durante los 60s, con título homónimo. Me vino muy bien leer divulgación científica. 


Acompaña esta lectura con Vangelis:


A pesar de que el texto está próximo a cumplir 50 años, los temas que trata siguen vigentes. El texto intenta dar un vistazo al futuro, a través de la divulgación de las experiencias científicas más modernas e importantes de la época (aquella). Durante esta exposición se plantean una serie de inquietudes de diversa índole; cuestiones que atañen la curiosidad del hombre desde tiempos remotos y laberintos sin salida. El autor busca una simbiosis entre ciencia y técnica, ciencia y religión, materia y espíritu. Dice "El progreso material de la civilización está en razón directo del avance espiritual" no concuerdo tanto con esta apreciación. Mi visión del presente es una sociedad de hombres esclavos del desarrollo material y de la búsqueda del placer por encima de todas las cosas.

De todas maneras, el libro es excelente y esperanzador. "Esta es pues nuestra esperanza. Una fe profunda en el destino espiritual del hombre. Una fe absoluta en el triunfo de una obra casi perfecta" Los temas que explora Luis Miravitlles son variados e interesantes, y se agrupan en 5 ejes: Alicia en el país del Universo, La rebelión de las máquinas, El increíble mundo animado, La vida en el tubo de ensayo; y, El hombre. El contenido abarca inmensas ramas del conocimiento humano enfocadas en:

El universo
El sol y los planetas
Historia de la Tierra
El Homo Cosmicus
Desarrollo Tecnológico
El cerebro mundial (Internet)
Hibernación humana
Vida artificial de órganos
Arañas, murciélagos, delfines y comunicación animal.
El mundo de las plantas
LSD
Creación de artificial de virus de ARN (Creación artificial de vida)
Natalidad
Inmortalidad
Sobrepoblación y hambre en el mundo
Telepatía



El autor acompaña experiencias científicas sobre los temas citados, con expectaciones para el futuro y ética tecnológica. Divulgador científico y destacado profesor de biología y geología, incursionó en la televisión con las series “Visado para el futuro” (1963-65), “Las fronteras de la ciencia” (66), “Misterios al Descubierto” (66-70), y “La prehistoria del futuro” (74). Encontré testimonios en internet sobre personas que fueron influidas de forma positiva por el gran Luis Miravitlles.


"Imagínese una máquina, que tendría mucho más de poderoso pulpo tentacular inteligente, que de máquina en sí, capaz de proporcionarnos desde el periódico de cualquier parte del mundo hasta el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad, con sólo apretar un botón"

"Saber es útil, soñar es necesario, imaginar es imprescindible”

Un programa de Luis Miravitlles: